INTRODUCCIÓN
17.06.2015 09:19"Todas las naciones deben ser tanto productoras como consumidoras de investigaciones. La creatividad y la competencia de los investigadores son la piedra angular de los programas académicos y de salud pública", dice el Dr. Christopher Dye, Director de la Oficina de Información Sanitaria, VIH/sida, Tuberculosis, Malaria y Enfermedades Tropicales Desatendidas, y autor principal del informe. "La existencia de un amplio abanico de estudios de investigación básica y aplicada es fundamental para lograr la cobertura sanitaria universal, pero el desfase entre los conocimientos teóricos y la acción se está corrigiendo muy lentamente.
Tenemos que acelerar el proceso de acercamiento entre investigadores e instancias decisorias, a fin de mejorar la cobertura de servicios de salud.
Para responder a esos retos, la OMS alienta a los donantes internacionales y los gobiernos nacionales no solo a invertir en investigación, sino también a respaldar los mecanismos de intercambio de información y datos, fortalecer la formación en investigación y las instituciones a ello dedicadas, y cuantificar los progresos relacionados con sus compromisos en pro de la cobertura sanitaria universal.
Viendo la problemática mundial en este ámbito consideramos que es necesario realizar una investigación de la situación del estado de salud en la que se encuentra la comunidad del Centro de Actualización del Magisterio de Nuevo León (CAMM).
Dicha institución se encuentra ubicada en La calle Gustavo A. Madero s/n esquina con Emilio Carranza en la Colonia Treviño en el municipio de Monterrey, Nuevo León. Desde hace más de 55 años se brinda el servicio educativo a los docentes que desean obtener un grado más o nivelarse en su nivel educativo.
b) problema de investigación
Los estudiantes-docentes muestran una variedad de situaciones particulares en desarrollo de sus actividades profesionales, por ejemplo, algunos de ellos trabajan en un horario de 7:00 am a 6:40 pm, y esto implica que su estado de salud se ve afectado por la mala alimentación, el poco ejercicio que practican, así como la situación de riesgo por la posibilidad de desarrollar enfermedades degenerativas de tipo hereditario; la suma de todo lo anterior representa un riesgo para la salud de muchos de los involucrados en las tareas educativas.
c) Operacionalización de variables (indicadores o categorías de análisis)
La comunidad del CAMM está integrada por los catedráticos, administrativos, personal de apoyo, estudiantes-docentes, individuos que viven en el entorno inmediato de la institución. Las categorías en las que se clasifica este proyecto serán según el Índice de Masa Corporal.
Categoría 1: INFRAPESO <18.50
Categoría 2: NORMAL 18.50 a 24.99
Categoría 3: SOBREPESO >25.00 a 29.99
Categoría 4: OBESO >30.00
El motivo de esta categorización corresponde a la necesidad de poder poner en parámetros más reales la situación de la comunidad, así como la forma de presentar los resultados de forma viable y realista.
d) objetivos o hipótesis
Los estudiantes-docentes del Centro de Actualización del Magisterio de Monterrey buscamos tomar conciencia de nuestro estilo de vida con el fin de disminuir los hábitos que representan un riesgo para la salud a mediano y largo plazo. Así como mejorar la calidad de vida del entorno comunitario y trasmitir a los alumnos un ejemplo del estilo de vida saludable.
II marco teórico
(estructura capitular especifica) diabetes, sobrepeso, problemas cardiovasculares, colesterol, ácido úrico, circulación sanguínea.
Estudios de resultados mundial, nacional, estatal, CAMM, que es la enfermedad
Los cambios en los estilos de vida que las personas tienen en la actualidad representan una influencia muy importante en los hábitos que se desarrollan en las nuevas generaciones. A continuación se presenta la información más relevante sobre las 6 principales enfermedades y problemas físicos relacionados con el modo de vida de las personas. Dicha información incluye estadísticas nivel internacional, nacional, estatal y en forma particular se aborda la situación actual en el CAMM. A partir del análisis de los datos se tiene la posibilidad de identificar el grado de incidencia de dichas enfermedades, así como sus síntomas y consecuencias.